Taobao, la web de subastas y ventas por internet más popular del país asiático, aparecen en ella cientos de presuntos aparatos de este modelo, por precios que oscilan entre los 400 y los 800 euros.
También se han encontrado en tiendas reales esta semana presuntos "iPhone 5", lo que motivó que la policía de la ciudad de Fuzhou, en el este del país, requisara 61 de estos aparatos en una tienda, según informó anteriormente la agencia oficial Xinhua.
Los presuntos iPhone de última generación presentaban novedades como la posibilidad de usar dos tarjetas a la vez o navegación GPS, y eran vendidos a un precio mucho menor que en las tiendas online: apenas 30 euros (45 dólares).
El vendedor de la tienda donde fueron decomisados aseguró que los aparatos procedían de Shenzhen, ciudad donde se encuentran las plantas de ensamblaje del iPhone, el iPad y otros productos de Apple (fabricados por su socia taiwanesa Foxconn).
En China los productos de Apple son muy populares, pese a haber llegado más tarde que a otros mercados, especialmente el iPhone (las negociaciones para establecer redes de telefonía 3G en el país duraron varios años).
Sin embargo, también existe un activo mercado negro de productos de Apple introducidos de contrabando, falsificados o vendidos de segunda mano con alteraciones (los llamados “pirateados” o "jailbreaks").
Este año también ha habido innumerables noticias sobre falsificación de tiendas enteras de Apple en China, sobre todo en la turística ciudad suroccidental de Kunming.
No hay comentarios:
Publicar un comentario